Mostrando artículos por etiqueta: manualidades

Viernes, 20 Enero 2017 12:40

A malos tiempos, buenas manualidades

Buena parte de nuestro 2016 fue bastante dura, como ya te conté en el post de aniversario. Sobre todo, se nos hizo muy difícil el verano, en el que Daibel tuvo un brote de epilepsia horrible, falleció mi abuela y no pudimos marcharnos unos días de vacaciones. Siempre os cuento que las manualidades se han convertido en mi válvula de escape y menos mal que me agarré a ellas en el último verano. Como no podíamos visitar algún sitio bonito, escapar del calor de Madrid y despejarnos, me puse a crear. Las manualidades me ayudaron a serenarme, concentrarme en algo bello, distraer mi mente, que se enreda fácilmente en lo angustioso... Me salvaron de enfangarme más todavía.

Quiero compartir con vosotros una recopilación de las manualidades que he hecho en los últimos meses. Tengo dos objetivos: enlazar los tutoriales que he seguido por si os dan ideas para hacer vuestras creaciones y demostrar que cualquiera puede. No me cansaré de decir que a mí nunca me gustaron las manualidades, que nunca se me han dado bien, que mi madre me acababa los trabajos del colegio, pero que la maternidad es capaz de transformarnos hasta el punto de que ahora las adoro y las necesito. Y, ¡oye, que no se me da tan mal! Hay resultados muy dignos, de los que me siento muy orgullosa en lo que os voy a enseñar.

Fieltro y lana cardada

Me encanta coser fieltro. Es muy fácil y siento como cada puntada me sana. Muchas de las cosas que hago son para regalar y me encanta hacerlas pensando en quien las va a disfrutar. Siento que me conecta con esas personas. Me gusta mucho pensarlas. También me encanta combinar la costura del fieltro con adornos de lana cardada. Queda muy bonito y pinchar la lana desestresa un montón.

Así, en verano hice estas marionetas de dedos para Martín, buscando ideas en Pinterest.

1manualidades

Este Totoro se lo regalé a David y Javi. ¡Y me voy  a hacer otro para mí! Aquí podéis ver el tutorial que seguí.

2manualidades

Lo que más he hecho son animales de fieltro en 2D y en 3D. Los animales planos es lo primero que aprendí a hacer gracias a Marta, una vecina que quedó un par de veces conmigo para enseñarme. El conejo lo hice siguiendo este tutorial. Además, hice una gallina y un zorro siguiendo las instrucciones de este libro de Tamara Chubarovsky.

3 2manualidades

Mi amiga Cris me encargó un tres en raya. Fue mi primera creación sin seguir un tutorial y estoy encantada con el resultado. Irene también me encargó uno sobre superhéroes y otro de abejas y mariquitas.

4manualidades

Mandalas

Ya lo sabes. Me gusta dibujar mandalas. En este post te conté cómo los hago para regalárselos a mis seres queridos. Además, al inicio de cada estación, dibujo uno y lo cuelgo en mi nevera.

5manualidades

Este verano me animé a dibujar un mandala con lana, siguiendo este tutorial de De mi casa al Mundo.

6manualidades

Y cuando a Daibel le hospitalizan, me llevo mis libros de arteterapia para relajarme en los ratos muertos.

7manualidades

Grandes proyectos

El año pasado Kike y yo hicimos dos grandes proyectos para Nora. La primera fue esta casita de duendes. Cuando Daibel nació le regalaron unos productos de higiene de Weleda que venían en una caja monísima en forma de casita. En cuanto la vi, decidí que con ella haría un juguete para mi hijo. Pero Daibel no coge objetos ni juega con objetos convencionales, así que ahí estuvo la caja más de dos años cogiendo polvo… Pensé que la idea era buena y que otro niño debía disfrutarla, así que se la hice a Nora con mucho cariño. Con la ayuda de Kike, le hice dos pisos a la casa, la decoramos, y creamos los muebles  con la típica mezcla de cola, agua y papel de periódico. Los duendes son de lana cardada y los hice siguiendo este tutorial, que también seguí para crear los gnomos de la siguiente manualidad.

9manualidades

 En verano hicimos la una casa del árbol para gnomos. Para mí, es la cosa más bonita que he creado nunca y disfrutamos cantidad haciéndola. Kike y yo pasamos un fin de semana montándola. Cada 10 minutos se nos ocurría algo nuevo que añadir. Fue un proceso de lo más creativo. Empezamos con la idea de hacer lo que se propone en este tutorial, pero ya veis que el resultado es bastante distinto porque las ideas nos salían a borbotones.

8manualidades

Material adaptado

Cuando nacieron Leia y Mario, quise hacerles algo especial. Les regalé un sonajero adaptado a cada uno. También hice uno para Daibel. Te conté cómo lo hice en este tuturial.

10manualidades

En otoño, con mucho cariño, cosí un parche y un antifaz que me encargó el fisioterapeuta de Daibel. Lo usa con otros niñ@s a los que trata en el centro de atención temprana para estimular el sistema vestibular, el equilibro, la propiocepción y la consciencia espacial.

11manualidades

Tengo en marcha, desde hace meses, la creación de una manta sensorial. Ya sabéis que desde que empecé a trabajar dispongo de poco tiempo y la verdad es que este proyecto se me ha estancado. Cuando lo tenga terminado, os contaré en detalle cómo la he hecho y sobre todo por qué. A grandes rasgos os puedo contar que Daibel no quiere coger objetos, pero sí explora ciertas texturas. Aunque la manta no está terminada, sí que tengo los elementos seleccionados y se los ofrezco para que los toque.

103manualidades

Espero seguir creando en 2017.

¿Me enseñas tus creaciones de 2016? ¿Te ha dado alguna idea este post? ¿Hau alguna manualidad que quieras hacer?

Publicado en Salud emocional

Me cuesta creer que ya haya pasado un año desde la primera publicación de Crianza Mágica. Han sido 12 meses intensos con momentos muy duros en los que este proyecto me ha ayudado a desahogarme, distraerme, sentirme comprendida, acompañada… 2016 ha sido un año de sobresaltos. Conocéis algunos, pero no todos. Muchos no los cuento. Ni tengo el tiempo, ni quiero que Crianza Mágica sirva solo para contar nuestro devenir.

Releo mi repaso del 2015 y veo que hay cosas que no han cambiado. Seguimos encerrados. En realidad, estamos más encerrados todavía porque los catarros cada vez son peores, peligrosos, y nos hemos puesto muy estrictos con las visitas y las salidas. No lo vivo con tanta angustia, aunque sí con cierto enfado. Lo cierto es que me he resignado.

Las manualidades siguen siendo mi válvula de escape. Tengo un post pendiente para mostraros muchas cosas que he hecho este año. Pero desde septiembre he hecho pocas cosas y lo noto. Comencé a trabajar en Monetes. Fue toda una sorpresa ya que yo no estaba buscando trabajo. Me siento muy agradecida porque me parece que llegó en el momento oportuno y con unas condiciones envidiables. Han sido unos meses muy frenéticos y todavía me estoy adaptando. Son sólo 20 horas a la semana en las que me lo paso muy bien, me gusta lo que hago. Tengo que compatibilizarlas con las terapias y médicos de Daibel y a veces no es fácil. Además, como cada otoño, Daibel está pasando una racha horrible de no dormir, por lo que me encuentro muy cansada. No encuentro tiempo para mí y la verdad es que no lo llevo bien.

Definitivamente, 2017 será el año de la búsqueda del equilibrio. Quiero sentir que Daibel está mejor atendido, tener tiempo para mí y mantener nuestros buenos momentos en familia. Así, en una frase, me he marcado los objetivos para el próximo año. ¡A por ello!

Quiero agradeceros todo el cariño que me habéis mostrado este año. Me siento comprendida y acompañada. Me llegan mensajes de familias que me hacen ver que Crianza Mágica es útil y que cumple los objetivos. Siento no poder ser más constante en las publicaciones. Tengo mucho material en la recámara que no consigo sacar por falta de tiempo, pero no me frustro, voy al ritmo que puedo. Sé que lo comprendéis y os lo agradezco.

Quiero reconoceros todo el cariño que me dais con un sorteo de aniversario. Os ofrezco una cesta de frutas hecha con lana cardada, fieltro y mucho amor. Es ideal para el juego simbólico de vuestros peques y muy decorativa. Las hago con mucho cariño y estaré encantada de regalársela a uno o una de vosotras.

frutas

Puedes participar en el sorteo haste el día 26 de diciembre a las 12 del medio día. Para participar, debes seguir estos pasos:

  1. Seguir a Crianza Mágica en Facebook
  2. Compartir en tu perfil de Facebook este post
  3. Rellenar este formulario (es para poder ponerme en contacto contigo si has ganado)

 

Publicado en Crianza

Desde que me quedé si trabajo en el verano de 2012, me propuse hacer la mayor parte de los regalos a mano. Así, ahorraría costes y serían presentes muy especiales y hechos con mucho cariño. No lo tenía fácil porque siempre se me habían dado mal las manualidades. Todavía recuerdo mis primeras creaciones… unas macetas hechas con los botes de leche en polvo que tomaba Nora, la hija de unos amigos. Eran un churro, pero yo estaba orgullosísima de poder hacer algo con mis propias manos. Seis meses después de aquella decisión, me quedé embarazada y ahí arrancó mi creatividad, que está desbocada y que me lleva por caminos insospechados, como ya te conté aquí. Haré otros post con ideas para hacer regalos hechos a mano, pero en este me voy a centrar en los mandalas, que han sido el regalo que he hecho a muchos de mis allegados en el solsticio de invierno.

Como ya te he contado por aquí y en redes sociales, me he aficionado a hacer mandalas porque es una actividad muy relajante, que me ayuda a calmarme. Suelo hacerlos cuando me siento acelerada. En este enlace puedes leer más sobre los beneficios de esta técnica de meditación. Aunque pueden parecer difíciles por la cantidad de trazos y figuras geométricas que tiene, son muy fáciles de hacer. Yo me animé tras ver el vídeo que colgó Aguamarina en su blog.

Me reservo el primer mandala que hice para otro post muy especial, pero sí te puedo contar que me enganchó al momento y que cuando lo terminé, el resultado me fascinó. No podía creer que yo hubiese hecho aquello que me parecía tan bonito.

Como me gustó tanto, seguí haciendo mandalas y pensé que podrían ser un bonito regalo para la gente de mi entorno. Entonces, comencé a dibujarlos pensando en la persona a la que se lo quería regalar. Así hice estos dos, como regalo de fin de curso para los terapeutas de Daibel. Me hace mucha ilusión verlos colgados en la pared de sus consultas, junto a los dibujos de sus pacientes XD.

3Mandalas julio

Decidí que serían el regalo del pasado diciembre para mis familiares y amigos, para las personas que tanto nos están ayudando en los últimos meses. Por lo que en noviembre comencé a crearlos.

Te cuento el proceso

Para hacer mandalas necesito los siguientes materiales:

  •          Folios u otra superficie en la que quieras dibujar el mandala
  •          Objetos de forma circular de diferentes diámetros
  •          Lápiz o portaminas
  •          Regla o cualquier objeto que te sirva para trazar una línea
  •          Goma de borrar
  •          Rotuladores de colores

6materiales

PRIMER PASO: Hacer las guías

No me atrevo a hacer los mandalas sin guías. Es falta de confianza en mis capacidades, lo sé, pero de momento es lo que hay. Así que me hago unas guías con líneas y cículos que me ayudan a hacer los trazos de forma uniforme. Primero dibujo los círculos concéntricos ayudándome de objetos que tengo por casa (es que no sé dónde he metido el compás). Después trazo cuatro diámetros para dividir los círculos en ocho partes. Todo aproximado, no hay nada medido.

6proceso1     6proceso2

SEGUNDO PASO: Dibujar

Comienzo desde un punto en el centro de los círculos y voy dibujando hacia fuera. Se trata de hacer figuras lo más uniformes posible y repetirlas, como si fuese un patrón. Aquí hay que echarle imaginación y dejarse llevar. A mí me suelen salir muy floreados y de formas redondeadas, pero cada uno tiene su estilo… Hay a quien le salen más cuadriculados.

6proceso3     6proceso4

6proceso5     6proceso6

TERCER PASO: Colorear

Elijo los colores que quiero utilizar, siempre con una intencionalidad concreta y los voy combinando. En esta ocasión he escogido tonos fríos porque es mi mandala de invierno. A veces cubro todo el mandala con color y otras veces dejo algunos huecos en blanco.

6proceso7     6proceso8

Mi familia y mis amigos son mi inspiración

Como ya he comentado, me gusta hacer los mandalas pensando en la persona a la que se lo voy a regalar, lo que condiciona las figuras que dibujo y los colores que elijo. Os pongo algunos ejemplos.

Los primeros que te muestro se los he regalado a las gestoras del Banco del Tiempo de Rivas, unas personas muy especiales que me han cuidado mucho este año y con las que he compartido muy buenos momentos. 6 mujeres únicas, con una sensibilidad especial y con las que estaba predestinada a juntarme. Para crear sus mandalas, pensé en cómo son, qué significan para mí y en una palabra que para mí las define.

6 chicas

Otro mandala muy especial es el que hice para mis padres. Es la primera vez que me atrevía a hacer un mandala dividido. Elegí como tema la Luna y el Sol porque así les veo yo. Mis padres son muy diferentes el uno del otro, como la noche y el día, pero se complementan y no podría vivir sin ellos. Aurora es para mí más luminosa y un poco cuadriculada en el arte que ella crea (es una ceramista excepcional de la que no se me ha pegado nada XD), por eso aparecen trazos de líneas rectas. Paco para mí es más oscuro, supongo que por su humor negro y porque su timidez le hace introvertido frente a quien no conoce, pero, a la vez, es el hombre más tierno y dulce que conozco, y de ahí vienen los trazos redondeados.

6padres

Por último, os muestro el más especial de todos, el que le regalé a Kike, el padre de la criatura y modelo de manos de Crianza Mágica XD. Desde que compré esta estrella de mar en verano en Galicia, supe que haría un mandala con ella y que sería para él. Tenía claro que sería en fondo negro, el color que para mí define a Kike. La verdad es que está menos elaborado que el resto por las prisas para que no me pillara en plena faena. En cualquier caso, me encanta.

6kike

¿Haces mandalas? ¿Te atreves a probar a crearlos? ¿Usas otras técnicas de relajación creativas?

Publicado en Salud emocional
Lunes, 28 Diciembre 2015 10:06

Regalos para mamá

Estamos en temporada de regalos. Ya te he contado qué lista le hemos pasado este año a amigos y familiares con las cosas que necesita Daibel. Ahora os traigo un post con algunas ideas para regalar a mamás que, como yo, han sido poseídas por la creatividad que trae consigo la maternidad. Como en casa no celebramos la Navidad de forma convencional y Papá Noel no ha pasado por aquí, os voy a contar qué regalos me hicieron en mi cumpleaños, que también es en diciembre.

Una maternidad que inspira

Desde que me quedé embarazada se despertó en mí una creatividad que no sabía que existía. Y, al nacer Daibel con necesidades especiales, tuve que agudizar el ingenio porque las cosas que él necesita no son fáciles de encontrar en tiendas, así que le fabrico mucho de los juguetes y materiales de estimulación que utilizamos. Pero a mí nunca se me han dado bien las manualidades. De hecho, ni me gustaban. Hasta mi madre me acababa los ejercicios de plástica del cole porque a mí no me interesaban nada. Así que estoy iniciándome en esto de las manualidades y redescubriéndome, demostrándome que no se me da tan mal como yo pensaba y que soy capaz de hacer cosas chulas con un poco de tiempo, esfuerzo y paciencia.

Cuando la gente de mi entorno me pregunta qué quiero por mi cumpleaños, suelo aprovechar la ocasión para pedir cosas que necesito o que, al no ser una necesidad, yo no me compro por considerarlas un capricho que de momento no me puedo permitir. En mi cumpleaños de 2015 he aprovechado de lo lindo. Pedí cosas para aprender a hacer ciertas manualidades y potenciar mi creatividad.

Un kit de lana cardada

Ya os mostré por redes sociales lo entusiasmada que estaba cuando llegó el regalo de mis padres. Un kit para iniciarse en el las manualidades de lana cardada que le compramos a LoraLora. Me picó la curiosidad al ver las cosas que hacían en De mi casa al mundo y en De somni a realitat y, sobre todo, al recibir el hada Waldorf que nos regaló Aguamarina.

3hada

El mismo día en que recibí el kit me puse a practicar. Me inicié con este tutorial para hacer gnomos y me  resultó fácil. Eso sí, me pinché varias veces y rompí dos agujas. Tengo fama de torpe, pero me pareció una actividad relajante y bastante sencilla y el resultado quedó muy digno.

3lora lora

Libro y DVD de Tamara Chubarovsky

Otro gusanillo que me picó este año es el de los cuentacuentos. De vez en cuando me convierto en ‘Anita Dinamita, el hada de los cuentos y los juegos musicales’ XD y hago funciones en los cumpleaños infantiles de los hijos de mis amigos.

3Ana

Comencé basándome en las cosas que aprendo gracias, por ejemplo, a De mi casa al mundo (sí, otra vez, soy muy fan) o a Creciendomisol. Así que decidí profundizar un poco más y pedí que me regalaran el libro ‘Cuentos para ver, oír y sentir’ de Tamara Chubarovsky y sus 3 DVD de rimas y juegos. Aquí podéis encontrar la reseña que Aguamarina hizo del libro, que como bien dice, es una auténtica joya. Chubarovsky es una logopeda holística y maestra de escuela Waldorf que tiene un método terapéutico propio sobre cómo contar cuentos y hacer rimas de desdos, entre otras cosas, y que explica a la perfección en su libro. Pero no sólo eso, también hace una recopilación de cuentos para contar en cada época del año y tiene un capítulo en el que te enseña a confeccionar títeres para el teatrillo de mesa. Además, dedica unas páginas a explicar ejercicios para reeducar la voz y va acompañado de un CD para que puedas escuchar y aprender los cuentos y las canciones que te propone. ¡Completísimo!

3chubarovsky

Libros de Arteterapia

También, a causa de Aguamarina (esto empieza a parecer ya un publireportaje), este año me inicié con los mandalas. Gracias al vídeo que vi aquí, me pareció que no era tan difícil hacer uno y me puse con ello. Me encanta y me relaja mucho. Cuando me noto acelerada hago uno y la verdad es que me sienta de maravilla. Ya os contaré más sobre esta técnica de ralajación…

3Mandalas julio

Cuando colgué esta imagen en redes sociales, una amiga me recomendó un libro de Arteterapia. Y me he animado. Son libros en los que vienen láminas para colorear con un estilo muy mandala. Aunque lo que menos me gusta de hacer mandalas es pintarlos (prefiero dibujarlos porque me parece más creativo), pensé que me vendría bien tener uno de estos libros para coger ideas y aprender trazos nuevos. Mi sorpresa fue que, los dos libros que me regalorn, no sólo tienen láminas para pintar, sino que otras están pensadas para garabatear y que tú las termines.

3Arteterapia

Dos regalos inesperados

En casa recibí dos regalos sorpresa. Uno de parte de Daibel y otro del padre de la criatura. El de Kike no es tan artístico, pero me encantó. Con un aparato que se llama Android TV ha convertido en nuestra sencilla tele en una Smart TV. A nosotros nos gustan mucho las series y, ahora que pasamos mucho más tiempo en casa a causa del delicado estado de salud de Daibel, nos viene fenomenal.

Dejo para el final el regalo más molón de todos, el que me ha hecho Daibel. Ya te conté aquí que su estimuladora de la ONCE nos enseño un libro pop-up de David A. Carter que me dejó fascinada y que nos vamos a ir haciendo con la serie que ha hecho este autor porque son una maravilla. Pues va Daibel y me regala un libro del mismo autor en el que enseña a fabricar los pop-up, así que pronto podré crearlos yo misma. Menudos saltos de alegría pegué cuando abrí mi regalo. Eso sí, me parece bastante complicado y me abruma un poco, pero seguro que puedo hacer algo molón. ¡Os lo enseñaré!

3pop up

Nota: verás que pongo el enlace a algunos comercios en los que poder comprar los materiales. No me llevo comisión por ello. Es donde yo compro y donde recomiendo a mis amigos y familiares que los compren porque estoy empeñada en estimular el comercio local y los pequeños proyectos de emprendimiento que con mucho esfuerzo sacan adelante las familias.

 

Y tú, ¿qué regalos has recibido últimamnete? ¿Qué te gustaría que te regalaran? ¿La maternidad ha aumentado tu creatividad?

Publicado en Salud emocional