Mostrando artículos por etiqueta: coser
Tutorial de sonajero adaptado
Los sonajeros son los primeros juguetes de los bebés. Se los ofrecemos como material de estimulación, de entretenimiento, incluso como herramientas para calmarles. Pero, ¿alguna vez te has parado a pensar en sus características? ¿Es el material más adecuado para los bebés? A priori parece que sí. Es un elemento que llama su atención, estimulando, en principio, el sentido del oído, pero también la vista y el tacto. Además, sirve para favorecer la psicomotricidad fina si tratan de cogerlo.
Parece difícil que haya sonajeros en el mercado que no sean adecuados, sin embargo, lo que a mí me ha resultado difícil es encontrar sonajeros que le sirvan a Daibel. Por ello, se los fabricamos en casa, lo que aporta un montón de beneficios. Hoy te traigo un tutorial para que tú puedas crear uno en casa. Los sonajeros de Daibel tienen las características adecuadas, las que él necesita, pero te invito a pensar si estas características son también adecuadas para cualquier bebé.
Cuáles son sus características
Estos sonajeros son simples, pero simples de verdad: pocos colores, formas y estampados sencillos, sin estridencias. Solemos hacerlos con formas redondeadas, que nos las que primero ven los bebés. Los que veis en las imágenes son en blanco, negro y rojo, colores de alto contraste y cuya combinación es también de las primeras que somos capaces de ver. Cuanto más sencillos sean, más fáciles serán de interpretar y menor riesgo de sobrestimulación.
Además, pesan poco y son fáciles de coger. ¿Puedes decir lo mismo de los sonajeros que venden en las jugueterías?
Obviamente, tienen sonido, gracias a los cascabeles que hemos utilizado, que, además, al chocar entre ellos o con las pareces del sonajero, ofrecen una vibración que estimula el sentido del tacto.
Por último, que creemos nosotros los sonajeros, nos permite hacerlos de materiales seguros y naturales. En concreto, el sonajero del tutorial que te voy a presentar a continuación está hecho de fieltro de lana orgánica y teñido con tintes naturales, por lo que no es tóxico y ofrece una experiencia sensorial mucho más rica que materiales sintéticos.
Los sonajeros que hay en las imágenes son sólo ejemplos, pero siguiendo estas características, las posibilidades son infinitas, sólo hay que echarle un poco de creatividad. Estos tres sonajeros de aquí arriba los ha hecho mi madre. Tenemos la suerte de que, además de cumplir las características de un juguete adaptado, son pequeñas obras de arte. ¡Son preciosos! Es lo que tiene ser una artista. Yo le dije qué características debían tener y se presentó con estas joyas que yo jamás habría imaginado.
Vamos ya con el tutorial de este sencillo sonajero al alcance de todos, que, si yo he podido, vosotros también.
Materiales necesarios
Para crear el sonajero vas a necesitar:
- Fieltro rojo y blanco
- Lana negra
- Hilo negro
- Lana cardada de relleno o relleno de cogín
- Agujas para coser hilo y lana
- Papel y lápiz
- Tijeras
Con los materiales listos, vamos a cómo se crea paso a paso.
Paso 1: Dibujar el patrón y recortarlo
En un papel, dibuja y recorta el contorno del sonajero y sus piezas. Ya ves que yo he empleado una forma muy sencilla y con pocos detalles, tal y como Daibel necesita.
Paso 2: Copiar el patrón en el fieltro y recortarlo
Dibuja sobre el fieltro el patrón que has recortado en papel. Necesitarás copiar dos veces cada pieza. Recórtálas.
Paso 3: Coser los detalles
El siguiente paso es coser las piezas pequeñas sobre las grandes, así como añadirle detalles sencillos con hilo negro. Yo he usado la puntada de hilvanado.
Paso 4: Unir las piezas y rellernarlo
En este punto te quedarán sólo dos piezas que has de unir con la puntada de festón. Antes de cerrar, tienes que rellenar el interior con lana cardada. Ayúdate de unas tijeras para que quede muy compacto.
Paso 5: Coser los cascabeles
Por último, cosemos los cascabeles a la parte superior del sonajero. Yo lo he hecho con lana para que sea más resistente.
¡Y ya lo tenemos!
¿Te animas a crear un sonajero adaptado? Me encantaría verlo. ¿Los sonajeros de tu bebé cumplen estas características?