Mostrando artículos por etiqueta: Terapia

Lunes, 14 Marzo 2016 22:02

6 razones para fabricar juguetes adaptados

Los bebés con necesidades especiales suelen acudir a centros de atención temprana para realizar terapia de estimulación. Esas sesiones me sirven, sobre todo, para orientar las actividades que hacemos en casa. Al final, aunque me pese, jugamos con una intención determinada, con el objetivo de que Daibel vaya adquiriendo alguna destreza. Por supuesto que también tenemos momentos de simple placer en el que no presto atención a lo terapéutico, si bien esas acciones estimulan igual o mejor, pero me temo que a los padres de niños con necesidades especiales nos cuesta quitarnos esa mirada analítica de los avances en su desarrollo. Gracias a las sesiones de en atención temprana me fui dando cuenta de que Daibel necesita juguetes y materiales con unas características concretas, que no le vale cualquier cosa. Los juguetes convencionales no le sirven. No suelen estar especialmente pensados para favorecer el desarrollo de los bebés, sino para gustar y ser llamativos a ojos de quienes los compran. Incluso en las tiendas especializadas en material didáctico y educativo para personas con diversidad funcional me cuesta encontrar lo que él necesita.

Ante esta situación, me di cuenta de que tenía que fabricarle yo los juguetes. En ocasiones, es suficiente adaptar un juguete ya hecho por la industria, pero en la mayoría de los caso los elaboro desde cero. En esta sección de juguetes adaptados iré colgando los tutoriales de los juguetes que le hago a Daibel, pero, antes, me parece importante plantear las razones por las que es buena idea hacerlo y pronto te contaré cuáles deben ser sus características. Las razones que aquí te planteo son aptas para cualquier caso, haya necesidades especiales o no. Te invito a conocer por qué es buena idea fabricar juguetes adaptados.

1. Porque respetan sus ritmos y necesidades

Seguramente esta sea la razón terapéutica de más peso. Para poder hacer juguetes adaptados hay que ser muy consciente de qué necesita tu hijo y en qué punto de desarrollo está. Es importante ofrecerle materiales que le sirvan en este momento, que le ayuden a evolucionar, pero sin presión, sin querer ir por delante de sus posibilidades. En definitiva, respetando sus ritmos.

Para mí, fue muy esclarecedor comenzar a trabajar con una estimuladora de la ONCE, que me hizo ver que los materiales que estábamos usando hasta el momento para la estimulación visual a Daibel no le servían porque sus ojos no estaban preparados para verlos. Ella nos orientó en qué tipo de materiales debíamos usar. En base a sus pautas, hice, entre otras cosas, un libro sensorial en el que abundan los estampados de alto contraste, formas sencillas, colores fluorescentes y materiales brillantes. Pronto te enseñaré el tutorial.

3razones1

2. Porque se adaptan a sus gustos

Tú conoces muy bien a tu hijo o hija y sabes lo que le gusta. Por ello, si fabricas tú sus juguetes puedes hacerlos con sus colores favoritos o los motivos que más le gustan. Yo descubrí que la combinación de rosa fucsia y plateado le llamaba mucho la atención. ¡Me ha salido choni el niño! XD. Así que son unos colores que utilizo bastante.

3razones2

3. Porque es económico y reduce el consumismo

Fabricar juguetes adaptados puede suponer un ahorro importante a la familia. En este mundo consumista y capitalista es muy fácil caer en las garras de las empresas que nos venden lo último y 'lo mejor' para nuestros hijos. Si ponemos un poco de consciencia e intención, podemos fabricar juguetes para nuestros hijos a muy bajo coste y más adecuados para su desarrollo. Es el caso de estas paletas de estimulación visual que se pueden fabricar con cualquier trozo de cartón que haya por casa. Las forré de goma eva que ya tenía.

3razones3

4. Porque respeta el medio ambiente

Al reducir el consumo, ahorramos en materias primas, transporte y embalaje, por lo que ayudamos a contaminar menos. Además, sin nos esforzamos un poco, seguro que se nos curren ideas para hacer con materiales de desecho reutilizados o con cosas que ya tenemos por casa y no tenemos ni que ir a comprar materiales. Es el caso de de este juguete hecho con cartón y botellas de plástico que hice para el hijo de unos amigos.

3razones4

5. Porque es una tarea creativa

Para crear juguetes adaptados hay que agudizar el ingenio. Hay que identificar la necesidad, pensar en qué materiales son los más adecuados y qué características deben tener, qué forma le quiero dar, etc. Todo un proceso creativo y sanador que pone tu mente y tus manos a funcionar y te permite concentrarte en una tarea artesanal.

3razones5

6. Porque te vinculan con tu hijo

Fabricar algo para él o ella lo hace especial y único. Lo has hecho tú y es solo para él, ya que se adapta a lo que necesita. Pensar en sus gustos, en sus necesidades y como atenderlas te conecta con él y te hace ser consciente de su presencia y su vinculación contigo.

3razones6

¿Te habías parado a pensar que puedes fabricar juguetes para tu hijo? ¿Fabricas juguetes adaptados? ¿Me das alguna idea?

Publicado en Juguetes adaptados