Lunes, 21 Diciembre 2015 14:00

Saquito de cuentos DIY

 

¿A tu peque le gustan los cuentos? Este material le va a encantar. Te traigo el primer tutorial de Crianza Mágica, en el que explico cómo hacer un saquito de cuentos, que, además, es el regalo que ofrezco en el sorteo de lanzamiento de la web. ¿Todavía no has participado? Entérate de cómo hacerlo en el post de bienvenida.

El saquito de cuentos es un material de juego muy versátil, apto para multitud de situaciones, y muy, muy, muy fácil de hacer. Básicamente consiste en una serie de piezas, cada una con un dibujo, que se guardan dentro de una bolsa de tela. Se van sacando y se cuenta una historia con las figuras que salen. Esto es a grandes rasgos, pero su versatilidad hace que se pueda jugar de muchas formas distintas. Aquí te doy algunas ideas:

  • El niño saca 5 piezas (por ejemplo) y con ellas cuenta una historia.
  • El adulto saca 5 piezas (por ejemplo) y con ellas le cuenta una historia al niño.
  • Los participantes en el juego van sacando piezas por turnos hasta que se acaban y van contando una historia que, seguramente, resultará de lo más hilarante y divertida.
  • Dependiendo de lo que dibujemos en las piezas, podemos jugar a clasificarlas por tipos (por ejemplo, animales), formas (por ejemplo, geométricas) o colores.
  • También, en función de lo que dibujemos, se puede jugar al memory (emparejar fichas iguales o similares) o a hacer asociaciones (por ejemplo, la abeja con la miel)
  • Para niños que estén desarrollando la pinza de agarre y el sentido de permanencia, puede ser muy entretenido simplemente meter y sacar piezas del saco.

Desarrollo de habilidades

Con estos juegos podemos desarrollar, entre otras, estas destrezas:

  • Fomenta la creatividad
  • Ayuda a mantener la atención y la concentración
  • Favorece el desarrollo del lenguaje
  • Desarrolla la psicomotricidad fina al manipular las piezas
  • Ayuda a comprender conceptos como la asociación o la permanencia de objetos.

El cuento de Nora

El primer saquito de cuentos se lo regalé a Nora, la hija de unos amigos, en su tercer cumpleaños. Le he pedido que nos cuente un cuento. Ha sacado cunco piezas (araña, mariposa, niña, luna y sol) y nos ha contado esta historia sobre la amistad y el paso de los días XD.

1nora

Vamos ya con el tutorial por si quieres crear tú un saquito de cuentos…

Materiales necesarios

1 materiales saquito

  • Una bolsa de tela: para el primero que hice, la compré en un bazar chino. La que reciba el ganador o ganadora del sorteo estará hecha a mano por una amiga, ya que de momento (¡DE MOMENTO!) la costura no es lo mío.
  • Unas piezas manejables: si son de elementos naturales, mejor. Pueden ser piedras planas y redondas o conchas, por ejemplo.Como esos materiales no son fáciles de encontrar para mí, le pedí a mi madre, que es una experta ceramista, que me hiciera unas piezas en barro refractario blanco.

1 conchas

  • Pintura acrílica: si eres mañoso, lo puedes hacer con pincel, pero yo, que aún soy una novata en esto de las manualidades, he utilizado rotuladores de pintura acrílica.

 Forma de hacerlo

El proceso no puede ser más fácil. Pintas en las piezas animales, personas, objetos, paisajes, seres mágicos… Cualquier cosa que creas que puede servir para contar un cuento. O, si prefieres desarrollar otras destrezas, también puedes dibujar figuras geométricas, por ejemplo.

1 dubujar piezas

Mete al menos 10 piezas. Cuantas más metas, más posibilidades tendrás para contar cuentos.

1 Piezas 

También puedes decorar la bolsa de tela. Yo lo hice con los mismos rotuladores acrílicos, que además sirven para pintar en textiles.

Mete las piezas en el saquito y… ¡listo!

1 diy Saquito de cuentos

¡Recuerda! Estás a tiempo de participar en el sorteo de un saquito de cuentos.

Si te animas a fabricar uno, me hará mucha ilusión que me lo enseñes.

 

3177 comentarios