Elementos filtrados por fecha: Julio 2019

Lunes, 08 Julio 2019 04:50

Zero Waste Recopilatorio

Desde que Daibel nació, me escuece la cantidad de residuos extras que generamos por sus cuidados. Lleva casi dos años alimentándose por sonda nasográstrica o gastroestomía, lo que supone 30 sistemas de alimentación al mes, por ejemplo.

residuos

En casa siempre hemos reciclado, pero sentía que no era suficiente. Y desde que su estado cambió, empezó a molestarme mucho la cantidad de residuos que generamos.

Así que me he pasado al movimiento Zero Waste. No puedo cambiar la alimentación de Daibel, pero sí otras cosas que consumimos en casa.

Estos son los cambios que estamos haciendo para poner nuestro granito de arena y compensar el exceso de residuos.

Botella reutilizable

Uso una botella reutilizable para el agua. ¡Me encanta! Además de ser muy bonita, mantiene 24 horas las bebidas frías y 12 las calientes.

Con ella, incluso, he conseguido beber algo más de agua, pero siento que no es suficiente.

¿Alguien que no tuviera el hábito y lo haya conseguido me puede contar cómo? Yo he probado varias recomendaciones, pero no consigo mantener el hábito y yo sé que lo necesito. Me lo noto, incluso, en la piel.

Ir a la compra

Desde hace ya mucho tiempo, es común que usemos bolsas reutilizables cuando vamos a hacer la compra porque, ahora ya de forma obligatoria, las bolsas de plástico hay que pagarlas.

Creo que tenemos que ir un paso más allá. Sé que no es fácil, en el mundo en el que vivimos, hacer una compra completa sin alimentos envasados en plástico. Pero creo que, igual que nos hemos acostumbrado a llevar las bolsas o el carro de la compra y las sacamos al pasar por caja, es posible que cada vez sea menos raro que la carne, el pescado, la fruta o la verdura a granel nos la pongan en envases reutilizables.

Yo sé que esto no es fácil de conseguir en grandes superficies, pero sí lo es en los mercados y comercios de barrio. Yo, por ejemplo, voy a la eco-tienda Naturonium  con bolsa reutilizable, lata para pesar el té, botes para meter los productos a granel, como legumbres y frutos secos, y huevera, que se me olvidó ponerla en la foto. Todo esto, siempre que me acuerdo... A veces se me quedan las cosas en la puerta de casa bien preparaditas. Pero yo sé que con el tiempo será una rutina adquirida.

Envoltorios reutilizables

Esta es la joya de la corona en mi camino a la reducción de residuos. Desde hace un año uso envoltorios reutilizables para alimentos que he hecho yo misma. Además de no generar tantos residuos, los alimentos no entran en contacto con plásticos y metales, lo que es mejor para nuestra salud. Son muy fáciles de hacer y de mantener. No es más que tela (de un pijama viejo que ya no iba a usar) impermeabilizada con cera de abeja. Yo seguí este tutorial para crearlos.

Los envoltorios cogen la forma del alimento o envase que quieras cubrir, sólo aplicando el calor de las manos. Se lavan con agua fría y jabón, se dejan secar y están listos para el siguiente uso.

Cuidándolos bien (el agua fría es muy importante), pueden usarse como un año.

Productos de higiene y hosmetica caseros

Para no tirar tantos envases, una de las cosas que podemos hacer es fabricar nuestros propios productos de higiene y cosmética de forma casera. Así, es más fácil reutilizar recipientes de vidrio, por ejemplo.

Así que, por el momento, me hago mi propia pasta de dientes y mi propio desodorante. También he empezado a hacerme mascarillas para el pelo una vez a la semana. La idea es que sustituyan al acondicionador, pero no sé si lo conseguiré porque, de momento, siento que mi pelo necesita más hidratación a lo largo de la semana.

Mi idea es ir ampliando la gama de productos caseros que me fabrico para no comprar los envasados en plástico.

Productos de Limpieza Caseros

Respecto a los productos de limpieza, estoy tratando de emular lo que hago con los de cosmética, pero no estoy teniendo mucho éxito.

Por el momento, he intentado hacer jabón líquido con las nueces de lavado, pero el resultado no es del todo bueno. Creo que tiene que ver con que esas nueces ya estaban usadas y, aunque se supone que sale más jabón al hervirlas, me temo que no he ajustado bien las proporciones.

¡Pero no desisto! Mi idea es conseguirlo y usarlo como jabón de lavadora y para fregar los platos, al menos.

También hice un limpiador multiusos con vinagre y cítricos. Está bien, aunque creo que voy a cambiar un poco la receta. Lo que realmente no termino de ver del todo aquí es la reducción de residuos. Tengo que seguir comprando el vinagre, que viene envasado en plástico (sé que hay vinagre de limpieza en vidrio, pero no lo he encontrado y me temo que se me irá de precio). Aunque el vinagre lo diluyo en agua y me dura para varias veces, la compra de plástico sigue ahí...

 

¿Te preocupa la cantidad de residuos que generamos? ¿Te has sumado ya al movimiento zero waste?

Publicado en Salud emocional

Conocí a Beatriz Montiel en las jornadas de crianza respetuosa que organizó en Ayuntamiento de Rivas en 2015. Ella daba un concierto de presentación de su primer disco, 'Theta'. Yo presentaba 'Mamamorfosis', el proyecto de De mi casa al mundo en el que participé.

Cuando llegué, su concierto ya había empezado. En cuanto me senté a escucharla, se me encharcaron lo ojos. Lo cierto es que soy de emocionarme fácilmente con las actuaciones en directo, pero las canciones de Bea, una por una, me atravesaban.

Qué es ‘Cantando a Mamá’

En su proyecto, 'Cantando a Mamá', encontrarás ya dos discos sobre las luces y las sombras de la maternidad. El primero, 'Theta', es el de las luces. El segundo, 'La sal', es el de las sombras. Sus temas ponen, de forma mágica, palabras y melodía a lo que sentimos las madres. Toca todas las cuestiones que nos atañen, siendo a veces un balón de oxígeno y otras un dedo en la llaga, pero siempre un acompañamiento, luz, verdad…

El día que nos conocimos compré su primer disco y comencé a seguirla en redes sociales. Laía sus publicaciones y escuchaba sus canciones a menudo. Tuve la buena fortuna de poder entrevistarla cuando dio un concierto en Monetes, el espacio en el que trabajo. La suerte fue máxima, ya que cantó una canción en directo y la única que compartía espacio con ella era yo. Fue un privilegio. Y es que, no sólo hay calidad en sus letras, además, tiene una forma de cantar que enamora.

21082016 DSC9541

Un gran acompañamiento

En el último año he escuchado muchísimo sus dos discos, sobre todo 'La sal'. A lo mejor suena extraño, pero me ha ayudado un montón en mi cambio de casa. Sus canciones me han acompañado mientras limpiaba y empaquetaba en la casa antigua, recordándome momentos vividos allí y, de alguna manera, me ayudó a desapegarme de ellos.

Esto me hizo reflexionar sobre la potencia de sus canciones. Me venían a la mente recuerdos de los primeros años de Daibel en esa casa y es curioso porque mucho de los temas que Bea trata nosotros no los hemos vivido. Me alucina cuánto he podido conectar con sus canciones aún teniendo una crianza muy distinta.

Ella habla de cosas como un parto en casa, el vínculo que se establece con la lactancia, el primer día de escuela, las mal llamadas rabietas… Cosas que con Daibel no hemos vivido, pero, de alguna forma, conecto. Hay otras canciones con las que conecto igual y sí que tienen un reflejo real en mi experiencia: la carga mental de las madres, las expectativas y autoexigencias, la necesidad de autocuidados. Esto me hace ver que soy una madre más y ayuda a normalizar la situación.

A veces siento que quienes tenemos hijos o hijas con necesidades especiales, tenemos crianzas robadas. Yo me resisto. A menudo, las familias no podemos preocuparnos y ocuparnos de "cosas normales" porque estamos sepultados por sesiones de terapias, tratamientos farmacológicos, pruebas médicas y diagnósticos demoledores. Desde el principio, yo sentí la necesidad de conectar con mi hijo y que eso era muy importante, más, si cabe, que su correcto desarrollo motor o los resultados de las numerosas ecografías y analíticas. Éste no fue un camino recto. Ha habido momentos de muchas dudas, una sensación constante de que no hacía suficiente por mi hijo, pero siempre había una fuerza mayor que me llamaba a estar pegada a él cuerpo a cuerpo porque es lo que necesitábamos ambos.

'Cantando a Mamá' ha ayudado mucho a que yo hiciera caso de esa intuición y estoy tan agradecida. Por eso te invito a que las escuches y te dejes llevar. Suelta culpas, expectativas y carga mental. 

Publicado en Crianza