Lunes, 30 Septiembre 2019 07:07

Pásate al armario cápsula

Las primeras pertenencias que reduje cuando cuando comencé a llevar un estilo de vida más minimalista fueron prendas de ropa. Para mí fue sencillo deshacerme de camisetas, pantalones o vestidos que no me ponía. Sé que no siempre es así y que tendemos a guardar muchos “por si acasos”. Yo siento tanta liberación con un armario con pocas prendas, que quiero compartir mi proceso y los recursos que a mí me han servido por si son útiles y tan placenteros para otras personas.

Cómo llegué al armario cápsula

El proceso fue muy curioso y puede que en un orden diferente al de otras personas. Para contaros cómo empezó, me tengo que remontar a septiembre de 2016, cuando empecé a trabajar en Monetes. Venía de pasar tres años en pijama, cuidando de Daibel en casa. Además, sentía que la ropa que usaba en mi trabajo anterior no tenía nada que ver conmigo. Siempre vestía de manera que me hiciera parecer más mayor con el objetivo de que me tomaran en serio. En fin... 

Para tener algo decente que ponerme para ir a trabajar, me fui de compras y, como por arte de magia, encontré mi estilo por primera vez en mi vida. Aquí es donde está lo curioso. De pronto supe elegir ropa acorde a mi estilo de vida, que me gustaba y me sentaba bien. Yo no sé si esto le pasa a más gente, pero hasta ese momento, yo no terminaba de estar conforme con mi armario, siempre pensaba que faltaban cosas y que tenía mucha ropa que no era la que quería llevar y aún así me ponía porque es lo que encontraba en mi armario. 

Las expertas en organización suelen decir que primero viene la limpieza de armario y luego encuentras el estilo, gracias a la información que te aportan las prendas con las que te has quedado. Este vídeo de Lucía Terol lo explica fenomenal.

En mi caso fue al revés. Encontré mi estilo y fue entonces cuando me vi capaz de deshacerme de todo aquello que no encajaba. De esta forma salieron, por ejemplo, todos los vaqueros de mi armario. ¡Qué locura! ¡Una persona sin vaqueros! Pues sí. No tengo vaqueros porque no consigo encontrar ninguno que me encante y me resultan incomodísimos.

Cómo es mi armario cápsula

Lo que se ha quedado son prendas con las siguientes características:

  • Cómoda. Punto principal e indispensable. Lo que me incomodaba, por muy bonito que fuera, salió de mi armario. Es por ello que no hay vaqueros, pero hay variedad de medias y leggins que llegan a la cintura y camisetas y vestidos amplios que considero que me sientan bien.
  • Bonita/especial. No me quedé con nada que no me encantara o fuese muy funcional y combinable, como unos leggins. Para mí es importante vestir con ropa que me guste mucho, que me haga sentir que es especial. Te aseguro que así cuesta menos elegir con qué vestirse por las mañanas porque muchas veces estoy deseando ponerme esa prenda que tanto me gusta.
  • Fácil de combinar. Este punto aún lo estoy perfilando. Es curioso porque hace un año pensaba que mi armario cápsula de invierno estaba muy perfilado, pero me he dado cuenta de que no es así. Es el de verano con el que me siento más conforme porque sí he conseguido, con poca ropa, tener un armario cápsula que permite muchos conjuntos diferentes gracias a la posibilidad de combinación de prendas. En el armario de invierno, lo que realmente pasa es que tengo más ropa, por eso tengo opciones variadas, pero no tantas combinaciones con la misma prenda. Desde luego, mi armario de entretiempo es el que menos me convence. Con él todavía tengo la sensación de no vestir como a mí me gusta. Con el paso del tiempo iré ajustándolo. 
  • Prendas que no hay que planchar. Yo no plancho, así que de mi armario salió todo lo que requería planchado para poder ponérmelo, ya que no lo usaba; y tampoco entra nada nuevo que haya que planchar. Esto lo tengo muy en cuenta a la hora de elegir la ropa.
  • Faldas y vestidos. Siempre me había etiquetado a mí misma como que yo no era una persona de faldas o vestidos. Cuando me di la oportunidad de probarlos, descubrí que son las prendas con las que más cómoda me siento y que me gusta la figura que me hacen.

Sí que es verdad que, una vez vaciado el armario de todo lo que no iba conmigo, he tenido que comprar algunas prendas más para poder hacer ciertas combinaciones y sacarle todo el partido al armario cápsula. Además, yo no tengo el objetivo, como otras personas, de no comprar ropa en un año. Cuando tienes menos ropa, esta se desgasta más y es posible que haya que reponerla. Aunque aquí también entramos en el tema de las calidades. Cuanta más calidad, más dura la prenda.

Lo que sí me planteo, por una cuestión de conciencia ecológica, es adquirir más ropa de segunda mano o de fabricación sostenible. He de decir que esto no es tan fácil cuando eres de talla grande, pero bueno, yo voy a poner de mi parte.

Preparar la ropa de la semana

 

Una práctica que he incorporado tras armar mi armario cápsula es la de dejar preparados los ‘looks’ de toda la semana el domingo por la tarde. ¡Me encanta!

Dedico un rato a pensar cómo es probable que sea mi semana. Repaso la agenda para ver si hay citas de médicos, qué tareas hay que realizar en el trabajo, si he quedado... Y en base a eso, elijo tres looks completos y los dejo preparados en una percha tipo pantalonero, dejando más abajo el último look que me pondré y más arriba el primero.

Elijo sólo esos tres conjuntos porque repito ropa dos días. Paso muchas horas en casa (en pijama, monísimo, eso sí). Prácticamente, sólo salgo para ir a trabajar y mis turnos son de tres horas y media, por lo que no me da tiempo a ensuciar la ropa.

Puede parecer algo como muy restrictivo pero, si llegado el día no te apetece ponerte lo que elegiste, han cambiado los planes o algo se ha ensuciado, te pones otra cosa y listo. Lo bueno de un armario cápsula bien perfilado es que las prendan combinan entre sí.

Además, le veo tres ventajas fundamentales a esta práctica:

  • Me pongo toda la ropa que tengo. Al elegir los looks en el mismo día, pienso con más detenimiento las posibles combinaciones y me doy cuenta de qué prendas hace tiempo que no uso y, si me apetece, las pongo en la percha. Si no, es una señal para ir pensando si esa prenda debe irse.
  • Pongo menos lavadoras. No sólo porque repito look dos días, sino porque, al tener una idea clara de lo que me voy a poner, no echo a lavar camisetas que tienen una puesta de sólo dos horas, por ejemplo. Esto, además, hace que la ropa dure más, ya que el deterioro de las prendas es causado, sobre todo, por los lavados.
  • Mi armario está más ordenado. En el pasado, era muy frecuente que me probara varias prendas antes de decidir qué ropa me ponía ese día y muchas veces lo que no había elegido se quedaba por ahí tirado porque ya había llegado la hora de salir de casa. Ahora, puede haber varias pruebas el domingo (casi nunca pasa ya esto porque tengo una idea mucho más clara de lo que tengo), pero después, dispongo de tiempo para dejarlo todo en sus sitio. Y, como lo hago de una sola vez, no se acumulan pruebas de varios días.

Además, quería comentaros que también me he pasado al doblado de ropa vertical, técnica que ha popularizado Marie Kondo y que ayuda mucho a tenerlo todo a la vista y más ordenado.

 

El armario cápsula de Daibel

armariocapsula1

Daibel también tiene su armario cápsula. De hecho, es mucho más cápsula que el mío.

No le preparo la ropa de la semana los domingos, como hago con la mía. Él sale menos que yo de casa y suele estar en pijama, así que le pongo el que esté limpio y punto. Tiene como seis o siete. Lo que sí hago, si vamos a salir, es preparar la ropa de calle la noche de antes. Sé que esto lo hace mucha gente y lo recomienda todo el mundo, pero yo no lo había conseguido hasta ahora. Y sí, preparar las cosas la noche anterior marca mucho la diferencia, al menos para mí.

Daibel sólo tiene dos conjuntos de calle esta temporada. Y no, tampoco tiene vaqueros. Elegí dos prendas llamativas que me gustaban mucho y compré otras de colores neutros con las que poder combinarlas. Y ya está. No necesita más.

Los pantalones y sudadera tan bonitos son artesanales, hechos por Yocosocositas.es ?

Recursos para crear tu armario cápsula

Por último, quiero dejarte aquí unos enlaces por si te apetece indagar más respecto al armario cápsula:

  • Para mí, los vídeo que mejor lo explican, con contenido más teórico que práctico y que te hacen profundizar en comprender tu armario y tu estilo, son, como no, los de Lucía Terol, que puedes encontrar aquí.
  • Si buscas contenido más práctico, estará bien que eches un ojo a los canales de Paula Simple, Elena HG y Vida Minimalista.
  • Si te llama la idea de hacer un armario cápsula minimalista para tu hijo o hija, Mamá Valiente tiene una guía maravillosa en el blog de Esturirafi


¿Te animas a pasarte al armario cápsula? ¿Tienes ya un armario minimalista?

2017 comentarios